lunes, 10 de agosto de 2015

Amy Winehouse o el peso de la fama



Juan Cabrera / C. A. G.

Cuando uno ve el estupendo pero amargo documental de Asif Kapadia sobre Amy Winehouse, le viene a la memoria otro celebrado retrato de músicos, el que compuso hace tres años Malik Bendjelloul sobre la vida de misterioso cantante estadounidense Sixto Rodríguez en Searching for sugar man. Sin embargo, la trayectoria de uno y otro cantautor no tiene mucho que ver. En realidad, Amy hace el camino contrario que Rodríguez. A éste la fama le llega al final de su vida, como la justa y feliz recompensa a una existencia humilde y tranquila. Es la restitución al artista dotado, admirado secretamente por muchos, pero injustamente devorado por el anonimato y el olvido que impone la industria de la música y el star system

A Amy el estrellato le llega muy pronto. A los 19 años le ofrecen 250.000 libras sin haber grabado siquiera, para convertirse al poco en un fenómeno musical y mediático de alcance mundial. En Amy, la vida es estridencia, un salto al vacío y a la marginalidad, solo suavizado por la poderosa voz y la capacidad casi mágica para poner en acordes el desgarro de la soledad, la infidelidad amorosa, su adicción y el peso de la fama. De hecho, es sobrecogedor contemplar cómo su vida se va fundiendo en muchos momentos con las letras de sus canciones, demostrando que detrás de la voz hay mucho más, aunque no sea tan idílico como nos hacen creer.

Amy es un documental previsible, que se pliega a la cronología del desastre que va envolviendo a su protagonista. Desde el primer minuto, uno masca la tragedia de esa chica espabilada y caprichosa de familia judía en el norte de Londres, una adolescente emocionalmente volcánica, pero dotada de una de las voces más fascinantes de la música en los últimos años y de una capacidad inaudita para convertir el sufrimiento y los reveses en letras dolorosas pero certeras.  

En un momento de la película, Tony Bennet, uno de los ídolos de Amy Winehouse, y con el que grabó algunos clásicos en los míticos Abbey Road de Londres, reconoce que, si la cantante hubiera sido capaz de sobrellevar el peso de la fama, se podría haber convertido en una de las grandes, a la altura quizá de Ella Fitzgerald, Billy Holliday o Sarah Vaughan. 

Como dice uno de los managers de Amy, la fama es una gran ola que todo lo barre, un tsunami económico y emocional, y, por mucho que te digan, no te puedes ni imaginar su efecto arrollador. Y hay que pasar por él, y para eso hay que ir bien pertrechado. Y Amy, la niña vulnerable, caprichosa del norte de Londres, no logró superarlo. Ella, que usó la música para amortiguar la devastación del desamor, las drogas o el alcohol, finalmente fue sepultada por sus éxitos y por el tinglado que se montó a su alrededor. 

El documental del británico Asif Kapadia, que ya tuvo repercusión en su momento contando otra historia trágica, la del piloto de fórmula uno Ayrton Senna, no es un prodigio formal, pero tiene fuerza. Además, sabe lidiar con el problema que supone disponer de muchas horas de grabaciones donde la propia Amy es protagonista, un problema que muchos documentalistas querrían para sí, pero que puede dar lugar a productos excesivamente largos o reiterativos. Gracias precisamente a esta abundancia de cortes con Amy en primera persona, grabados desde su propio entorno, Kapadia se permite renunciar a los clásicos bustos parlantes a la hora de ofrecer los testimonios de la familia, los managers o los amigos de Amy. Eso da agilidad al relato, aunque a veces a uno le cueste identificar quién habla. 

Eso sí, en el debe de Amy hay que señalar que se trata de una historia de héroes y villanos. Los autores recurren a un maniqueísmo sospechoso que cuestiona un tanto el resultado. Dos figuras salen perdiendo: el padre, que siempre vio a Amy como una máquina de hacer dinero y la escalera para ascender socialmente, y el novio drogadicto, presentado como una sanguijuela que se nutre de la debilidad y dependencia de la cantante. La otra cara de la moneda son Nick Shymansky, su primer y paternal productor, la propia productora Universal, que no en vano ha respaldado financieramente el documental, y los amigos de juventud de la protagonista, un grupo al que recurrió cuando peor se le pusieron las cosas.  

Tampoco cuenta demasiado el documental de Kapadia sobre cómo se forja una figura musical como la de Amy Winehouse y en qué fuentes bebe para dar lugar a un disco como Back to Black. Ni de cómo funciona el mundo musical británico para seguir siendo la cuna de solistas y grupos de referencia. Muy de pasada se alude al paso de Amy por los ambientes underground de Camden, de su aversión al pop más estándar y de su amor por el jazz, un música que admiró pero nunca sintió como propia. 

“Buscáis la fama, pero la fama cuesta y aquí es donde vais a empezar a pagar: con sudor”. Era lo que decía en aquella conocida serie de los 80 la profesora de baile a sus nuevos alumnos. Ahora sabemos que esa misma fama sencillamente te puede llevar a la tumba.


No hay comentarios:

Publicar un comentario